Escalona Tibisay (1991). Estudio preliminar de la ecología y comportamiento de crías de Caiman crocodilus, en un área del Estado Guárico

Escalona Tibisay (1991). Estudio preliminar de la ecología y comportamiento de crías de Caiman crocodilus, en un área del Estado Guárico. Trabajo de grado presentado a la Universidad Central de Venezuela para optar por el título de Licenciado en Biología.

Resumen

Caiman crocodilus es una de las 5 especies de crocodilidos presente en Venezuela. Geográficamente se distribuyen desde Centro a Sur América, y ocupa un amplio intervalo de hábitats acuáticos que van desde el nivel del mar hasta los 500m.

Trabajos recientes realizados en Venezuela han ampliado la información sobre ecología de crías de C.crocodilus es muy escasa, aunque necesaria para desarrollar programas eficientes de conservación y cría en cautiverio y/o semicautividad. Ese es el principal interés de este estudio, el cual aspira a contribuir al mejoramiento de planes de manejo.

El área de estudio está ubicada en el Fundo Pecuario Masaguaral, el cual se encuentra situado en los Llanos Centrales intermedios en el Estado Guárico. El trabajo de campo se realizo entre Octubre de 1988 y Abril de 1989, abarcando desde finales de la estación de lluvia hasta el período de sequía.

La principal técnica utilizada fue el marcado y recaptura, la cual proporciono información ecológica de crecimiento, movilidad, porcentaje de sobrevivencia y utilización de hábitat.

Se marcaron en total 744 crías; 133 se recapturaron una vez, 22 dos veces, 3 tres veces y 1 cuatro veces. De cada una de las crías se tomaron el peso y dos medidas corporales (Longitud total y longitud hocico-cloaca). De las 744 crías, 198 crías se sometieron a lavados estomacales en vivo a fin de recolectar el contenido estomacal.

En la composición de la dieta se distinguieron las siguientes categorías alimentarias: invertebrados terrestres, invertebrados acuáticos, peces y anfibios. Los invertebrados acuáticos fueron los más abundantes (59,51%) en los estómagos, en su mayoría insectos (37,78%) seguido de gastropodos (20,83%). Entre los insectos se identificaron 11 órdenes y 29 familias de (16 terrestres y 13 acuáticas). La clase insecta (acuáticos y terrestres) fue la clase más abundante (X= 72,83%) y frecuentes (X= 97,47%) en los estómagos.

El incremento promedio mensual en talla y peso de las crías de C. crocodilus disminuye significativamente durante la estación seca, lo cual está posiblemente relacionado con la menor disponibilidad y calidad del alimento en esta época, y variaciones extremas de temperatura media entre el día y la noche durante este periodo.

En cuanto al microhábitat las crías solían encontrarse en la orilla de los cuerpos de agua (0-0.9m), entre la vegetación acuática (flotante y emergente) y a bajas profundidades (<20 cm).

Los desplazamientos de las crías están determinados por factores ambientales y este tipo de desplazamiento puede considerarse como direccional (no aleatorio) ya que los individuos responden a las condiciones desfavorables dirigiéndose a lugares con mejores condiciones, posiblemente guiados por la madre.

La sobrevivencia de las crías es baja y se encontró con esta varia de un área a otra. El porcentaje de mortalidad fue de 62% en el área préstamos de Alonso y 97% en el área Caimanera. Esta diferencia posiblemente estan relacionadas con nivel del agua. Cobertura vegetal y los desplazamientos de las crías que pueden exponerlos a una mayor depredación.

Las observaciones de comportamiento demuestran que las crías de C. crocodilus presentan hábitos gregarios durante el día y durante la noche se dispersan alrededor de la orilla del cuerpo de agua. Posiblemente como protección contra depredadores.

Las poblaciones de C. crocodilus han estado sujetas a caceria comercial desde los años 50 y actualmente en Venezuela esta especie se encuentra bajo un programa de cosecha sostenida de adultos (Clase IV) y cría en cautiverio. Sin embargo, se desconoce el efecto de la cosecha sostenida en la capacidad compensatoria de las poblaciones sometidas a extracción y tomando en cuenta que la sobrevivencia de las crías es muy baja deberían implementarse las medidas preventivas que aseguren la continuidad de las poblaciones sometidas a extracción. Sería conveniente dirigir parte de las investigaciones a un estudio detallado del efecto densodependiente para determinar los métodos, se propone incrementar el número de individuos pertenecientes a la Clase I por medio de la protección de nidos, incubación artificial, cría en cautiverio y/o semicautividad, reintroducción de crías a su ambiente natural y construcción de préstamos.

Es factible que el incremento de la población subadulta garantice el reclutamiento de individuos a la población sometida a extracción, permitiendo de esta manera realizar una cosecha sostenida evitando su eventual exterminio por sobre explotación.